Archaeology

Necrópolis prehistórica de 2600 años en Francia revela tesoros

Una necrópolis prehistórica utilizada entre 900 y 600 a. C., en Aubagne, en el sureste de Francia, ha revelado un individuo del primer milenio a. C., adornado con joyas de cobre, después de dos rondas de excavaciones en 2022. La necrópolis de transición de finales de la Edad del Bronce y principios de la Edad del Hierro, de 1,3 hectáreas (3,21 acres) de ancho, se excavó por primera vez en 2021, lo que arrojó un tesoro de información que ha aumentado significativamente nuestro conocimiento de las costumbres funerarias protohistóricas del sur de Francia.

Cuando se descubrieron por primera vez en 2021, se descubrieron diez entierros y se registraron tres depósitos de cremación debajo de un túmulo masivo, según un comunicado de prensa del INRAP (Instituto Nacional Francés de Investigación Arqueológica Preventiva). Con 108 pies (33 metros) de diámetro, un túmulo es un montículo de tierra y piedras levantado sobre una tumba o tumbas múltiples. Este túmulo en particular estaba rodeado por una zanja profunda y probablemente originalmente estaba marcado por un anillo de piedras. Era poco probable que el entierro interior estuviera amueblado.

Entierros y demarcación sin túmulo

Los otros dos entierros que no eran túmulos encontrados este año incluían los restos óseos de un individuo con un brazalete de aleación de cobre retorcido, con una joya de perlas y piedras en el hombro izquierdo. Esta persona tenía dos vasijas de cerámica enterradas cerca de su cabeza, lo cual era típico de los entierros de este período de tiempo.

El segundo entierro sin túmulo ha sido el tesoro más rico hasta ahora en la necrópolis; fueron enterrados con un torque tubular con terminales enrollados alrededor del cuello. Se encontraron tres brazaletes en cada tobillo y tres anillos en los dedos de los pies, así como un broche y una gran urna de cerámica. Las urnas también son otro emblema funerario de este período.

La necrópolis prehistórica cerca de Aubagne contenía fragmentos de una urna funeraria, con sus decoraciones desgastadas. Las urnas eran bastante comunes en muchas culturas; esta urna funeraria es de Grecia del siglo VIII (dominio público)

Según un informe de Arkeo News, el primer entierro y el túmulo están muy cerca uno del otro. El tercero estaba distante de los otros dos. Cada espacio fue claramente demarcado y delimitado con intención, pero esa demarcación ya no existe. Los únicos restos son una línea de agujeros para postes, lo que sugiere la existencia de una estructura lineal alguna vez. Hay un espacio reservado para el entierro de los muertos, también observado en el segundo entierro, que está marcado por una alineación de bloques de piedra de no más de seis pies (dos metros) de largo.

Ocupación del sitio del Neolítico Medio

Los muebles de cerámica encontrados en el sitio y otros aspectos de la cultura material datan la primera fase de esta habitación a mediados del Neolítico (4600-4300 dC). El anclaje de postes en estos sitios sugiere la presencia de viviendas con otras estructuras domésticas y de conservación como silos. Uno de los edificios más pequeños cubre un área de 645 pies cuadrados (60 m2), mientras que el más grande es generalmente rectangular y cubre alrededor de 1000 pies cuadrados (100 m2), que es de naturaleza rectangular.

La siguiente fase de ocupación es de la fase del Neolítico Final (3500-2200 aC), con las instalaciones destinadas a estructurar y definir el espacio. Aquí se encuentra una alineación de grandes pozos oblongos, orientados de este a oeste, relacionados con este espacio cronológico. Se han encontrado numerosos fragmentos de cerámica, muelas, tierra cruda quemada, que muestran la construcción y la habitación durante esta fase.

En esta área también se explora un gran pozo polilobulado de planta irregular, de entre 10 pies (3 metros) y 23 pies (7 metros) de ancho, y más de 46 pies (14 metros) de largo. Aquí, hay numerosos alrededores que se suceden unos a otros. En un principio, los científicos se plantearon si podría tratarse de una unidad de almacenamiento, pero se descartó esa función. La nueva hipótesis es una extracción de materiales, quizás en busca del manto freático para extraer agua para el ganado.

En el futuro, los historiadores esperan descubrir más prácticas funerarias de este período en Europa occidental, lo que ayudará a comprender cómo las sociedades antiguas trataban a sus muertos

Related Posts

Uп aпtrορólοgο eпcοпtró recieпtemeпte uпa aпtigua raza de ρequeñοs humaпοides

  El Pueblo Cuervo, un grupo tribal, mencionó la existencia de pequeños humanoides que no miden más de 36 pulgadas. Si le creemos a William Corliss, se descubrió…

El cráпeο eпcοпtradο eп Iпdοпesia ρarece teпer uп sοlο agujerο eп el mediο del cráпeο.

  ¿Alguna vez te has preguntado de dónde vienen nuestras peores pesadillas? anunciosPara los antiguos griegos, pueden haber sido los fósiles de animales prehistóricos gigantes. En la isla…

Vea lοs secretοs de uпa tumba que alberga uп cadáver que se dice tieпe 300 añοs eп Haпοi, Vietпam.

  La excavación de las tumbas antiguas que datan de aproximadamente 300 años se llevó a cabo en la tarde del 10 de diciembre, dirigida por el famoso…

Tesoro escondido desenterrado: cofre que contiene grandes lingotes de oro descubierto durante excavaciones en Filipinas.

  En un vídeo reciente de Youtᴜbe, un equipo de cazadores de tesoros reveló su descubrimiento de un alijo de ƖooT ιn del Mundo II en Phιlιppιnes. Después…

Tesoro escondido desenterrado: cofre que contiene grandes lingotes de oro descubierto durante excavaciones en Filipinas. 

  En un vídeo reciente de Youtᴜbe, un equipo de cazadores de tesoros reveló su descubrimiento de un alijo de ƖooT ιn del Mundo II en Phιlιppιnes. Después…

Increíble sincronicidad: emergen obras de arte antiguas y una estatua que se asemeja a Michael Jackson, lo que alimenta las teorías del viaje en el tiempo. 

  Ha habido afirmaciones recientes de que un desmayo y una estatua tienen un parecido sorprendente con el difunto Rey del Pop, Michael Jackson, lo que llevó a…